Maersk y su revolución verde en el transporte marítimo

Maersk

Maersk: Pionero en la Descarbonización del Transporte Marítimo

Introducción

Maersk, una de las principales empresas globales de transporte marítimo, ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización. A través de la implementación de tecnologías y combustibles verdes, como el metanol de bajas emisiones y el biocombustible, la compañía está liderando un cambio significativo hacia un transporte más ecológico y responsable. Con la incorporación de buques de combustible dual y su programa ECO Delivery Ocean, Maersk busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en su cadena de suministro.

Maersk y la Sostenibilidad: Un Compromiso Global

Maersk ha mantenido un firme compromiso con la reducción de su huella de carbono. En 2024 y 2025, la compañía espera recibir 18 grandes buques de combustible dual que operarán con metanol. Estos barcos, capaces de transportar más de 16,000 TEU (contenedores estándar), representan una parte clave de la estrategia de Maersk para reducir las emisiones de GEI en hasta un 90%, en comparación con los combustibles fósiles convencionales.

Uno de estos barcos es el Alexandra Maersk, recientemente bautizado en el Puerto de Felixstowe, Reino Unido. Este buque no solo es un ejemplo de innovación tecnológica en la industria marítima, sino que también es un símbolo del compromiso de Maersk con un futuro más limpio y sostenible.

Innovación en Combustibles: Metanol Verde y Biocombustibles

Los buques de combustible dual, como el Alexandra Maersk, están diseñados para operar con metanol verde. El metanol es un combustible alternativo que se produce a partir de fuentes renovables, lo que lo convierte en una opción viable para la descarbonización del transporte marítimo.

El uso de metanol en lugar de combustibles fósiles convencionales puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 65% y un 90%. Esto depende del proceso de producción y la materia prima utilizada para producir el metanol. Maersk está apostando fuertemente por este combustible como parte de su plan para alcanzar la neutralidad de carbono en 2040.

Además, Maersk ha introducido el programa ECO Delivery Ocean, que reemplaza el uso de combustibles fósiles en sus buques de carga por biocombustibles y metanol verde. Empresas como Primark ya se han sumado a esta iniciativa, reduciendo así su impacto ambiental.

Impacto del ECO Delivery Ocean en la Cadena de Suministro

El programa ECO Delivery Ocean de Maersk es una solución innovadora que permite a las empresas reducir su huella de carbono en la logística global. Este programa utiliza biocombustibles y metanol verde, combustibles que son neutros en carbono y que han demostrado reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en las operaciones marítimas.

Uno de los ejemplos más destacados es el caso de Primark, que ha adoptado esta iniciativa en su cadena de suministro. Según Pablo Marchant, director ejecutivo de Primark, la adopción del programa ECO Delivery Ocean ha sido un paso fundamental para la compañía en su objetivo de reducir a la mitad sus emisiones de carbono para 2030.

Planes Futuros de Maersk para la Descarbonización

Maersk no solo está enfocada en los beneficios a corto plazo de la reducción de emisiones, sino que también tiene una visión a largo plazo. La empresa ha establecido un ambicioso objetivo de neutralidad de carbono para 2040, lo cual implica una transformación completa de sus operaciones.

Entre los planes a futuro de Maersk, se destacan:

  1. Ampliación de la flota de buques de metanol: Para 2025, la compañía planea recibir un total de 18 buques que operarán con combustibles de bajas emisiones.
  2. Colaboraciones estratégicas: Maersk continúa fortaleciendo alianzas con proveedores de metanol verde y biocombustibles para garantizar un suministro constante de combustibles sostenibles.
  3. Inversión en infraestructura verde: La compañía ha comenzado a invertir en terminales portuarias sostenibles y en tecnologías de eficiencia energética que complementarán su transición hacia la neutralidad de carbono.

El Impacto Global de Maersk en la Industria Naviera

El liderazgo de Maersk en la adopción de tecnologías limpias y combustibles alternativos ha impulsado un cambio en toda la industria marítima. Empresas competidoras y clientes están observando de cerca el éxito del programa ECO Delivery Ocean y de los buques de metanol para considerar su adopción en el futuro.

Además, este enfoque de Maersk ha motivado a gobiernos e instituciones a establecer regulaciones más estrictas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo. La influencia de Maersk en la industria no solo proviene de su capacidad logística global, sino también de su capacidad para innovar y establecer nuevas normas en sostenibilidad.

Conclusión

El compromiso de Maersk con la sostenibilidad y la descarbonización es un ejemplo de cómo las grandes empresas pueden liderar el cambio hacia un futuro más verde. Con iniciativas como el programa ECO Delivery Ocean y la adopción de buques de metanol, Maersk está demostrando que es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sin sacrificar la eficiencia operativa.

A medida que más empresas y organizaciones se suman a esta revolución verde, el impacto positivo en el medio ambiente será cada vez más visible. Maersk, sin duda, seguirá desempeñando un papel clave en la transformación del transporte marítimo global hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el planeta.

Revisa más noticias portuarias en: https://entrepuerto.cl/